Líneas de Trabajo | Listado COMPLETO de Publicaciones y Proyectos
El motor básico de PRLInnovación reside en los más de 150 profesionales que contribuyen de forma directa en las Líneas de Trabajo. Unos espacios colaborativos que les permiten debatir sobre las necesidades actuales en SSB, desarrollar soluciones a las mismas (guías, documentos, etc.), compartir experiencias y buenas prácticas e identificar sinergias para aprender de compañeros y partners expertos.
Proyectos
Destacados ⭕ ENTRADAS. El VI Congreso PRLInnovación acogerá la presentación de un nuevo instrumento para la evaluación de riesgos psicosociales, estandarizado, de administración rápida y sencilla, y adaptable a diferentes actividades. Descubre el Proceso de Evaluación Psicosocial en las Organizaciones. Reflexiones y Propuestas de Avance y Mejora para conocer cómo debería
- Bienestar y Salud
- Cultura Preventiva
- CAE Coordinación
- Desarrollo Profesional
- Uso de Drones
- Movilidad Seg. Vial
- ODS Sostenibles
Navega por las pestañas para descubrir los proyectos actuales y las publicaciones de cada Línea y Equipo. |
⭕ Infografías sobre Ventajas, Riesgos y Consejos. ⭕ Encuesta sobre Equilibrio Digital y Trabajo Remoto. ¿Eres socio/a? Resultados aquí. ⭕ Próximamente: Documento sobre Equilibrio Digital. |
|
⭕ Próximamente: Modelo de empoderamiento y Proceso de control de riesgos. |
|
⭕ Encuesta sobre Equilibrio Digital y Trabajo Remoto. Resultados proximamente. ⭕ Próximamente: Píldoras formativas en formato multimedia para gestores de equipos. |
|
⭕ Directrices para la Gestión de los Riesgos Psicosociales en el Teletrabajo. ⭕ Glosario y conceptos básicos de la gestión Psicosocial en el Teletrabajo. ⭕ Argumentario para realizar la Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo. ⭕ La Gestión Emocional en el Trabajo según las Diferencias Generacionales. ⭕ Proceso de Evaluación Psicosocial en las Organizaciones. Reflexiones y Propuestas de Avance y Mejora. |
|
⭕ Q&A | 25 preguntas y respuestas sobre la nueva Ley 10/2021 de Trabajo a Distancia. |
|
⭕ Principios para una Gestión eficiente de la Salud Integral en el Trabajo. ⭕ Próximamente: Guía para la Gestión Integral de la Salud y Bienestar en las Empresas. |
|
⭕ Próximamente: Guías y Ejemplos sobre 'Manipulación de cargas', 'Posturas forzadas' y Tareas repetitivas'. |
Encargados de disponer las bases sólidas, comunes a todas las Líneas de Trabajo, para el establecimiento de una gestión preventiva de calidad, definiendo de forma sistemática, sobre la base del conocimiento y el más amplio consenso profesional, las mejores estrategias para el desarrollo efectivo y coherente de una práctica profesional de calidad SSB, desde la perspectiva del compromiso, el empoderamiento y el aprendizaje.
Próximamente se embarcarán en dos proyectos de actualización del MEPS2 y estandarización de Buenas Prácticas PRLInnovación.
|
⭕ Próximamente: Fichas de focalización en Comunicación y Marketing, Recursos Humanos y Operaciones. ⭕ Próximamente: Programa de Objetivos e Incentivos en SSBT - Herramienta de Gestión del Talento y Evaluación del Desempeño. |
|
⭕ Próximamente: Guía de experiencias en Control de Riesgos, Sucesos y Capacitación. |
|
⭕ Próximamente: Guías de Evaluación inicial, Herramientas de Alineamiento y Plan de Implantación. |
El objetivo de esta línea, es convertir la Coordinación de Actividades Empresariales CAE) en una práctica más eficaz y eficiente, a través de: la Simplificación, adecuando la coordinación al nivel de riesgo; la Innovación en los Medios de coordinación, valorando la vigilancia documental y la vigilancia en campo; y la Integración de la Coordinación como parte Operativa del Negocio.
⭕ Manifiesto. ⭕ Webinar. ⭕ Empresas e Información. |
⭕ Estudio sobre la situación actual de la Coordinación de Actividades Empresariales. ⭕ Problemática. |
Este equipo pretende situar al profesional de HS como motor de mejora continua, redefininiendo y actualizando su rol para alinearlo con los valores, cultura y estrategia de empresa. Al posicionar la profesión y potenciar las nuevas competencias, conseguiremos la visibilidad y el prestigio de los profesionales, a la vez que las organizaciones contarán con roles definidos y eficientes.
|
⭕ Próximamente: Fichas de perfiles con descripción, funciones, indicadores de desempeño, experiencia mínima, competencias y formación necesarias, y responsabilidades. |
|
⭕ Próximamente: Listado de soft skills necesarias y herramienta de calibración. |
|
|
|
|
Los vehículos aéreos no tripulados (UAS), conocidos habitualmente como Drones (de ala fija o de ala rotatoria) de uso civil, comienzan a formar parte del entorno laboral y profesional en el que la sociedad en general y PRLInnovación en particular está involucrado.
Aunque las nuevas tecnologías son siempre bienvenidas, siempre es necesario analizar si su aparición puede originar o no riesgos para las personas y, por tanto, qué posibles medidas preventivas habría que aplicar. La tecnología de los drones está en constante evolución y se pueden utilizar en multitud de situaciones diferentes, por lo que se deben analizar los riesgos que podrían originar.
⭕ Posicionamiento de PRLInnovación sobre el uso de drones en el ámbito laboral.
Integrar un plan específico y adaptado de Movilidad y Seguridad Vial en las compañías aporta mucho más que seguridad legal: beneficios sociales, económicos, personales, medioambientales...
Para alcanzar estos objetivos, los compañeros de la Línea comparten entre ellos sus buenas prácticas, experiencias y conocimientos extraídos de sus organizaciones y de su trayectoria profesional, para identificar necesidades y diseñar planes integrales que garanticen la seguridad vial, el transporte de cargas seguras, la reducción de emisiones...
⭕ Cuestionario sobre Gestión preventiva de la Movilidad y Seguridad Vial en el entorno de trabajo.
⭕ Próximo: Posicionamiento sobre la Reforma de la Ley de Seguridad Vial.
Gracias al mandato de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de Naciones Unidas y Pacto Mundial, muchas organizaciones son conscientes de la necesidad de compromiso, e incluso de que sin saberlo ya trabajan en pro de la sostenibilidad a través de acciones que eran naturales por pertenecer a los valores de la compañía.
Esta Línea da un paso más hacia la sostenibilidad ayudando a las organizaciones a crear un sistema integral para la gestión eficiente y eficaz de las acciones sostenibles. Un trabajo de identificación, matching y desarrollo que surge de compartir experiencias, ideas y necesidades, para impulsar que toda empresa se comprometa con el mayor número de ODSs que le sea posible.
⭕ Próximamente: Encuesta de Sostenibilidad | El rol de la Prevención en la gestión de los ODS.
⭕ Próximamente: Vídeo sobre los ODS y la Seguridad, Salud y Bienestar en el trabajo.
Donde nace la innovación
A través de sus carpetas compartidas de trabajo, reuniones con actas y grabaciones, acceso directo a los partners expertos, documentación privilegiada…
los Equipos y Líneas de Trabajo se configuran como punto de encuentro preferido por los más de 150 miembros que ya forman parte de estos entornos.
Un espacio exclusivo para compartir, debatir, aprender… ¡y disfrutar de la Cultura Preventiva!
¿Quieres participar en Líneas de Trabajo y beneficiarte de todas las ventajas?
¡Contáctanos sin compromiso! y te ponemos al día para elijas la que más te aporte.