¡Volvemos a las aulas! Dos cursos presenciales de PRLInnovación sobre Gestión de Accidentes y Comunicación

Tras el éxito indiscutible de las ediciones anteriores, AJP e i+3 vuelven con la 2ª y 4ª edición de los cursos:

‘Gestión Técnica y Jurídica del Accidente de Trabajo’

‘La Comunicación al servicio de PRL’

🧩 ¡Descubre los programas interactivos y solicita ya tu plaza! ⬇️

Un taller de 14 horas presenciales con docentes de la más alta cualificación: auditores, abogados, inspectores, técnicos, policías… que abordarán:

⭕ Consecuencias legales del accidente y medidas a adoptar.
⭕ Garantizar la cobertura legal de empresa, directivos y mandos intermedios.
⭕ Actuaciones inmediatas y técnicas adecuadas para abordarlas.
⭕ Toma de datos, recopilación documental y elaboración de informes.

Un taller de 14 horas presenciales sustentado por la amplia experiencia de sus docentes en campañas para Telefónica, Iberdrola, Sandanter, Xbox, Pepsi… en el que aprenderás:

⭕ Conocimientos y herramientas clave de comunicación corporativa.
⭕ La comunicación como elemento esencial para generar Cultura Preventiva.
⭕ Cómo definir un plan de comunicación enfocado a seguridad y salud.
⭕ La comunicación como herramienta indispensable y facilitadora del día a día.

AJP lanza la II edición del ‘Curso en Especialización Jurídica y Pericial para profesionales PRL’

10% de descuento para asociados de PRLInnovación.

La gestión de la prevención exige, además de un conocimiento técnico de partida y de su integración en el propio funcionamiento de cada organización, un ágil manejo de conceptos jurídicos que, en todo caso, habrán de ser observados y considerados de cara al diseño e implementación de cualquier sistema de gestión en esta materia.

Con la finalidad de aproximar dichos aspectos legales, conocer de primera mano las diferentes doctrinas jurisprudenciales en esta materia y lograr integrar estos aspectos en la gestión preventiva de las empresasAJP organiza junto con Foment del Treball, Coashiq y PRL Innovación, el CURSO DE ESPECIALIZACIÓN JURÍDICA Y PERICIAL EN PRL.

Organizado por:

Con la colaboración de: 

      

Objetivos

  • Dominar los criterios jurisprudenciales de aplicación del marco jurídico vigente.
  • Conocer y gestionar las contingencias judiciales en PRL: actuación en caso de accidente, gestión de la comparecencia en la Inspección de Trabajo, Diligencias Previas y proceso penal, recargos de prestaciones, otras reclamaciones,…
  • Incorporar los aspectos jurídicos a la gestión de la PRL mediante el diseño de soluciones y planes de acción, todo ello para mejorar el cumplimiento y eficacia de estos.
  • Profundizar en las diversas fases de los procedimientos judiciales, con especial atención a las intervenciones de técnicos y peritos.

Metodología

  • Curso con 16 sesiones mediante Aula Virtual y aprendizaje mediante ejercicios prácticos.
  • Requisitos alumnosse acreditará la debida experiencia profesional en las labores objeto del curso.
  • Carga lectiva de 46 horas26 horas de Aula Virtual y 20 horas de teleformación
  • Fechas curso completoInicio 22/09/2020 – Fin 12/11/2020
  • Sesiones Aula Virtual: todas las semanas, martes y jueves a partir de las 17:00h

10% de descuento para asociados de PRLInnovación.

¿Qué aspectos Legales se deben tener en cuenta en la prevención del COVID-19? Responden AJP y la ITSS

En pleno desarrollo de la crisis del COVID-19, son muchas las dudas que han llegado a PRLInnovación a cerca de diferentes aspectos legales y cómo afecta la normativa (continuamente cambiante) a la gestión preventiva del riesgo de contagio, más aún desde el lunes 13 de abril, en que se han retomado aquellas actividades no esenciales.

Para dar respuesta a todas ellas de forma eficiente y centralizada, AJP, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ITSS y PRLInnovación organizan, el jueves 23 de abril a las 16:30hs, la sesión informativa ‘Aspectos Legales clave en la gestión preventiva ante el riesgo de contagio por Covid-19’.

En ella, el director de AJP Carlos Arévalo y Antonio Moreno, Inspector de Trabajo y SS, analizarán:

– el nuevo marco legal y la posición de los técnicos de prevención derivadas de la crisis del COVID.-19,

– los criterios de actuación que la Inspección de Trabajo indica al respecto.

La sesión, dirigida a asociados de PRLInnovación, se llevará a cabo a partir de las preguntas previamente trasladas por los mismos y al finalizar se ofrecerá la posibilidad de plantear preguntas adicionales a los ponentes.

¿Aún no eres asociado? Necesitas conocer más PRLInnovación. Aquí toda la info que necesitas

• Todos nuestros desayunos están dirigidos exclusivamente para asociados a PRLInnovación. Para poder asistir a nuestros eventos debe registrarse y en caso de que cumpla los requisitos (estar vinculado a un Servicio de Prevención Propio) y de que haya aforo le podemos confirmar la invitación.

• Aunque haremos todos los esfuerzos para mantener este calendario fiel puede ser que por razones organizativas o ajenas nos veamos obligados a cambiar alguna fecha.

#SomosComunidadPRL | Más recursos sobre el COVID-19

Plan B: conocer los Protocolos Técnicos y Jurídicos tras un accidente laboral

accidente

Un accidente de trabajo es un suceso trágico para todos los factores implicados, tanto (y primordialmente) para la persona trabajadora que lo padece y sus familiares, como para  los compañeros y responsables de la empresa en la que se produceencargados de velar por la seguridad del entorno laboral. ¿Cómo actuar ante las complicadas circunstancias que derivan de todo ello?

PRLInnovación lanza una formación para la Gestión Técnica y Jurídica del Accidente de Trabajo, que ofrece a los profesionales técnicas y herramientas elaborar planes de Contigencias y Protocolos de Actuación. El curso, de 14 horas de duración (bonificables), ayudará a los asistentes a conocer las consecuencias legales que se derivan del accidente y las medidas que deben adoptarse desde las primeras fases para garantizar la cobertura legal de la empresa, de sus directivos y mandos intermedios.

El profesorado estará compuesto por un amplio equipo de profesionales de la Prevención y el Derecho Laboral: Carlos Arévalo, Raimundo Aragón, Javier Lobo, Mercedes Garrido, Aitor Jaén, Agustín Barragán y Carlos Robredo. Los docentess aportarán recursos para identificar las actuaciones inmediatas ante un accidente de trabajo grave y las técnicas adecuadas para abordarlas, así como para analizar las técnicas y pautas adecuadas para la toma de datos, recopilación documental y elaboración de informes.

El curso, que se celebrará los días 15 y 16 de octubre, tendrá el siguiente itinerario:

  • Módulo 1. Contexto legal de los accidentes de trabajo
    • Sistema de responsabilidades legales exigibles a raíz de un accidente de trabajo.
  • Módulo 2. Actuaciones posteriores al accidente. Recomendaciones concretas para las empresas.
      • Toma de datos de la empresa. Visita técnica, investigación pericial.
      • Casos prácticos. Análisis, gestión técnica e investigación de accidentes en diferentes sectores.
  • Módulo 3. Actuaciones posteriores al accidente. Gestión de los organismos oficiales.
    • La actuación de la Policía Judicial.
    • Criterios de actuación de los técnicos de PRL de las CCAA.
    • Criterios de actuación de la ITSS.
  • Módulo 4. Planes de contingencias y protocolos de actuación.

Reserva ya tu plaza, el aforo es limitado.

¿Aún no eres asociados? Necesitas conocer más PRLInnovación. Aquí toda la info que necesitas.

• Todos nuestros eventos están dirigidos exclusivamente para asociados a PRLInnovación. Para poder asistir a nuestros eventos debe registrarse y en caso de que cumpla los requisitos (estar vinculado a un Servicio de Prevención Propio) y de que haya aforo le podemos confirmar la invitación.

• Aunque haremos todos los esfuerzos para mantener este calendario puede ser que por razones organizativas o ajenas nos veamos obligados a cambiar alguna fecha.

Reach y CLP: analizamos las obligaciones legales de información en Seguridad Química

La reglamentación europea vigente en materia de seguridad química (reglamentos REACH, CLP y Directiva Marco de Residuos) establecen la obligación de transmitir información de sustancias, mezclas y artículos aguas arriba y abajo a todos los agentes de la cadena de suministro.

El pasado martes 28 de mayo, Sandra Sanchez y Carolina Criado, del REACH&CLP Expert Team de SGS, hablaron sobre las obligaciones legales de los distintos eslabones y las principales dificultades encontradas por la industria:

  • Resumen de los requisitos legales aplicables a la reglamentación europea: REACH, CLP y Directiva Marco de Residuos.
  • Experiencias de la industria frente a este hito y recomendaciones de las autoridades competentes.
  • REACH QUEST: herramienta de apoyo para cumplimiento Legal REACH&CLP.

 

A continuación puedes ver el video completo de la sesión y la presentación utilizada por las ponentes.

 

Las consecuencias legales en accidentes coparon la atención en el desayuno sobre Compliance PRL

¿Qué consecuencias legales tiene un accidente grave en materia de prevención? ¿Cómo afecta el reglamento de protección de datos al ámbito de la PRL? Estas y otras muchas preguntas sobre Compliance y PRL centraron el Desayuno de Trabajo celebrado en la Universidad Europea que contó con la asistencia de 40 profesionales y la colaboración de la Asesoría AJP.

Carlos Arévalo, Director de la Asesoría AJP, arrancó la jornada analizando las consecuencias legales de los accidentes de trabajo e infracciones en materia de PRL y cómo el compliance puede cambiar el trabajo de los servicios de seguridad y salud. Algo que advirtió no es sencillo de inicio. Para Arévalo es un error que los profesionales de PRL gestionen compliance. En sus palabras el “compliance officer de Prevención es una figura poco compatible”.

También desde AJP, la abogada Sara García-Gurtubay, se centró en explicar los controles a implantar en el área de PRL para el cumplimiento del reglamento general de protección de datos. García-Gurtubay recalcó la idea de que la nueva normativa afecta a este ámbito de la misma manera que lo hace a otras áreas de actividad. Y que hay aspectos a tener en cuenta, ya que la actividad de seguridad y salud implica gran gestión de datos y a veces es difícil controlar los datos ajenos.

El segundo bloque del desayuno se dedicó a analizar casos prácticos en empresa relativos a la gestión de seguridad y salud. El primero en exponer fue Carlos López de las Heras, Director de RRHH CYMI MASA, que explicó la implantación de procedimientos de actuación ante accidentes graves que han diseñado para su trabajo en el ámbito de la construcción. Sus dos grandes líneas para gestionar este tipo de sucesos son: en primer lugar, la necesidad de una buena gestión y comunicación en el “minuto 1” del accidente, evitando la precipitación. Y en segundo lugar, trabajar para una buena coordinación entre los diferentes estamentos de la empresa relacionados con el accidente.

compliance

Por último, Elena Ruiz, Manager Corporate Responsibility NH Hotel Group, explicó cómo se pueden convertir los nuevos requerimientos de reporte sobre información no financiera en una oportunidad para la prevención, salud y bienestar. Estos reportes exigen informar sobre diversas cuestiones como cuestiones ambientales, sociales, sobre organización del trabajo, seguridad y salud, corrupción y soborno…

Por el trabajo desarrollado en NH Hotel Group, Elena Ruiz señala que han detectado una serie de oportunidades de cara a fortalecer la gestión; a la evolución de la mejora de sistemas, ya que obliga a mejorar los sistemas de reporting y a mejores planes de acción, en la medida en que permite un análisis más profundo sobre algunas cuestiones para identificar y definir acciones de mejora.

• Todos nuestros eventos están dirigidos exclusivamente para asociados a PRLInnovación. Para poder asistir a nuestros eventos debe registrarse y en caso de que cumpla los requisitos (estar vinculado a un Servicio de Prevención Propio) y de que haya aforo le podemos confirmar la invitación.

• Aunque haremos todos los esfuerzos para mantener este calendario puede ser que por razones organizativas o ajenas nos veamos obligados a cambiar alguna fecha.

¿Aún no eres asociado? Necesitas conocer más PRLInnovación. Aquí toda la info que necesitas.

¿Qué consecuencias legales tienen los accidentes de trabajo? Próximos desayunos sobre Compliance PRL y Juicio Simulado

La gestión de accidentes en el lugar de trabajo siempre trata de evitarse a través de la implantación de planes preventivos que conciencen a todos los niveles y garanticen la seguridad y salud de todos los trabajadores. Sin embargo, la Vision Zero nos recuerda que los humanos cometen errores y los accidentes ocurren, lo que plantea otro factor: ¿qué consecuencias legales implican estos accidentes?

Para responder a esta amplia incógnita, PRLInnovación celebrará dos desayunos de trabajo sobre Compliance y PRL en Madrid y Barcelona, con la colaboración de AJP. En estas jornadas, abogados especializados en prevención abordarán aspectos como la forma de aplicar los programas de cumplimiento normativo previstos en el código penal o  qué controles implantar en relación a la protección de datos al ámbito de la PRL

También se expondrán ejemplos prácticos del sector de la construcción en la implantación de procedimientos de actuación ante accidentes graves y se analizará cómo pueden convertirse los nuevos requerimientos de reporte sobre información no financiera en una oportunidad para la prevención, salud y bienestar.

Además, en la convocatoria de Barcelona daremos la introducción para la celebración de un Juicio Simulado. En esta jornada comenzaremos a preparar el Juicio con la exposición del supuesto de hecho y dinámica de trabajo. Posteriormente se seleccionará una serie de voluntarios para participar de forma activa en la simulación de juicio.

Mira el video de la pasada edición y regístrate ya en las convocatorias:

¿Aún no eres asociados? Necesitas conocer mas PRLInnovación. Aquí toda la info que necesitas

• Todos nuestros cursos formativos están dirigidos exclusivamente para asociados a PRLInnovación. Para poder asistir a nuestros eventos debe registrarse y en caso de que cumpla los requisitos (estar vinculado a un Servicio de Prevención Propio) y de que haya aforo le podemos confirmar la invitación.

• Aunque haremos todos los esfuerzos para mantener este calendario fiel puede ser que por razones organizativas o ajenas nos veamos obligados a cambiar alguna fecha.

Formulario de Contacto PRLInnovación
Si desean ponerse en contacto con PRLInnovacion, por favor, no duden en rellenar este breve formulario habilitado para tal efecto.

    Nombre*

    Empresa*

    Cargo*

    Email*

    Teléfono

    Mensaje*


    Política de Privacidad

    Responsable: PRLInnovación +info. Finalidad: gestión de información solicitada +info. Legitimación: relación contractual- consentimiento +info. Destinatarios: mailchimp (novedades) y sólo obligación legal (Política) +info. Derechos: derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos +info