Cómo gestionar el ‘mobbing’: PRLInnovación lanza una formación sobre los conflictos y el acoso laboral


La lucha contra el mobbing o acoso laboral ha cobrado fuerza en los últimos años tanto desde la legislación laboral y penal como de las propias empresas y administraciones, quienes, como responsables, implantan medidas de control interno para evitar o depurar los posibles casos que se den en ellas. Pero, ¿cómo identificar los diferentes tipos de conflicto y cómo implantar un Protocolo de Acoso que sea efectivo?
PRLInnovación lanza una formación para la Gestión de conflictos y acoso laboral, que ofrece a los profesionales las herramientas para su prevención e intervención. El curso, de 12 horas de duración (bonificables), ayudará a los asistentes a identificar el acoso laboral y distinguirlo del mero conflicto y de otras figuras afines, adquiriendo los conocimientos necesarios para la implantación y aplicación de mecanismos de respuesta para la prevención y tratamiento del acoso laboral y para la gestión de los conflictos.
De la mano de César Beltrán, Mercedes Barea y Sara Gutiérrez, se abordarán las medidas preventivas que pueden implantarse en la empresa para evitar que se produzcan este tipo de conductas y cómo dar a cada una de ellas un adecuado tratamiento, una vez que las mismas se han producido. Además, los alumnos obtendrán los conocimientos necesarios para la correcta aplicación de los Protocolos de Acoso y de gestión de conflictos en la empresa.
El curso, que se celebrará los días 23 y 24 de septiembre, tendrá el siguiente itinerario:
- Módulo 1. Violencia laboral y acoso laboral: definición, diferencias con otras figuras y tipos
- Violencia laboral: definición y tipos
- Acoso laboral: definición y tipos
- Fases del acoso
- Casos prácticos
- Módulo 2. Buenas prácticas empresariales. Protocolos
- Buenas prácticas empresariales: El Protocolo de acoso: características del procedimiento interno.
- El protocolo conjunto de gestión de conflictos y Violencia laboral: principales ventajas.
- Módulo 3. Gestión de conflictos: la medición como principal herramienta de resolución de conflictos.
- Introducción a la mediación: definición, tipos y principios básicos de conflicto y mediación.
- El Protocolo de resolución de conflictos.
- Fases del proceso de mediación y rol del mediador.
- Los documentos del proceso de mediación: Acta Constitutiva, Acta de Sesión y Acta Final.
- El acuerdo de mediación.
- Módulo 4. La figura del mediador: técnicas y habilidades.
- Características de la figura del mediador.
- Técnicas y habilidades del mediador.
- Técnicas de negociación aplicables a la mediación.
- Técnicas de comunicación y mediación.
- Estrategias para la mediación.
- Módulo 5. Técnicas de investigación e intervención en psicosociología aplicada I.
- Punto de partida: Apertura de procedimiento.
- Qué fuentes de información tenemos a nuestra disposición.
- El Registro.
- La observación.
- La entrevista.
- Módulo 6. Técnicas de investigación e intervención en psicosociología aplicada II.
- La Comisión como grupo de discusión.
- Cuestionarios, inventarios y escalas.
- El informe de conclusiones.
Reserva ya tu plaza, el aforo es limitado.
AJP y PRLInnovación lanzan el nuevo Curso de Experto Jurídico en PRL


El próximo jueves 3 de octubre comienza el Curso de Formación para Experto Jurídico en PRL, organizado por AJP en colaboración con PRLInnovación, Foment del Treball Nacional y Prevención de Riesgos Laborales.
Cinco sesiones que pretenden dotar a los profesionales en PRL de los conceptos necesarios para interpretar la normativa jurídica actual en el ámbito de la seguridad laboral, a través de la exposición de casos prácticos, ejercicios tipo test y material didáctico facilitado durante las 40 horas presenciales y 20 horas online que dura la formación.
El profesorado del curso estará compuesto por expertos jurídicos de primer nivel: jueces, fiscales, inspectores de trabajo, abogados, profesores universitarios… y el contenido a abordar será el siguiente:
- Sesión 1 (3 octubre). Introducción y Conceptos clave:
- Introducción al sistema legal en PRL y conceptos clave.
- Gestión preventiva en obras de construcción.
- Coordinación de Actividades Empresariales.
- Caso práctico: Obras de construcción y CAE.
- Sesión 2 (10 octubre). Responsabilidad Administrativa:
- Introducción responsabilidades legales en PRL.
- Responsabilidad Administrativa. Criterios de actuación de la Inspección de Trabajo.
- Caso práctico: Acta de infracción.
- Sesión 3 (17 octubre). Responsabilidad Civil y Recargo de prestaciones:
- Fundamentos legales Recargo de prestaciones.
- Caso práctico Recargo de prestaciones.
- Responsabilidad Civil derivada de accidente de trabajo.
- Caso práctico: Responsabilidad Civil derivada de accidente de trabajo.
- Sesión 4 (24 octubre). La prueba pericial:
- La prueba pericial en accidentes de trabajo. Procedimiento en Jurisdicción Social y Penal.
- La prueba pericial y el factor humano en los accidentes. Técnicas de investigación basadas en el comportamiento.
- Caso práctico: informe pericial y defensa.
- Sesión 5 (7 noviembre). Responsabilidad Penal:
- Introducción Responsabilidad Penal en casos de accidente de trabajo. Delito contra la seguridad y salud.
- Procedimiento penal. Fases y elementos clave para la adecuada defensa.
- Caso práctico: Simulación Juicio – declaraciones ante Juez y Fiscal y debate.
Para más información, entra en www.ajpre.net, contacta con info@ajpre.net o llama al 915 456 815 / 663 105 017.
Una nueva agenda para el mundo y las empresas: Master Class sobre Riesgo y Responsabilidad
La sociedad del riesgo va inseparablemente unida a un momento de transformación del mundo liderado por los agentes de la globalización. Y entre ellos, el papel de las empresas es cada vez mayor. Según Oxfam, en el ranking de las 100 economías más importantes del mundo, 69 son empresas.
El impacto de su actuación es formidable. Pero también es cierto que algunos de los desafíos más apremiantes a que nos enfrentamos, como la desestabilización medioambiental, la sobreexplotación de recursos o el peligro de una nueva crisis financiera tienen mucho que ver con su actuación. Sin ir más lejos, dos entidades mundiales tan prestigiosas como El Foro Económico de Davos y Eurasiagroup han escogido como documento estrella de su institución la publicación de informes titulados respectivamente Global Risks Report 2019 y Top Risks 2019.
Por ello, la gestión del riesgo en las empresas es una manera de manifestar su compromiso con la responsabilidad y la puerta de entrada a nuevas oportunidades. Y para analizar estos contextos disruptivos, el 19 de febrero a las 12:00 hs. ESADE organiza una Master Class sobre Riesgo y Responsabilidad para estudiar esta nueva agenda que afecta tanto a la sociedad como a las empresas.
Esta master class es un ejemplo de lo que encontrarán los alumnos de la 2ª edición del Programa de Desarrollo Directivo de ESADE y PRLInnovacion que comenzará en mayo. Un programa de formación de directivos, a disposición de todos los asociados, con el fin de potenciar sus habilidades y alcanzar mayores cotas de eficacia en el desempeño de su función y potencie el crecimiento profesional y personal.
El programa hace especial énfasis en la mejor comprensión del entorno, la formulación de estrategias globales y la implantación de las mismas en un marco de cambio acelerado. Competencias resultan fundamentales para dar el paso definitivo en el acceso al liderazgo de las organizaciones, además de facilitar herramientas para la transformación de modelos de negocio.
¿Aún no eres asociados? Necesitas conocer mas PRLInnovación. Aquí toda la info que necesitas
• Todos nuestros cursos formativos están dirigidos exclusivamente para asociados a PRLInnovación. Para poder asistir a nuestros eventos debe registrarse y en caso de que cumpla los requisitos (estar vinculado a un Servicio de Prevención Propio) y de que haya aforo le podemos confirmar la invitación.
• Aunque haremos todos los esfuerzos para mantener este calendario fiel puede ser que por razones organizativas o ajenas nos veamos obligados a cambiar alguna fecha.
Alimentación consciente: el Reto 8 semanas


Después de los excesos navideños debemos poner nuestro cuerpo y mente a punto para afrontar una año muy exigente y la respuesta no está en dietas restrictivas con difícil adherencia ni en pagar una cuota de gimnasio. La clave está en la creación del hábito. Una nutrición equilibrada, actividad física acorde, reducir el estrés y descanso reparador.
La formación y la experiencia en adquisición de hábitos saludables es fundamental para los profesionales que componen los equipos de Prevención, Seguridad, Salud y Bienestar en las empresas saludables y sostenibles del siglo XXI.
Por ello, desde PRLInnovación y Saludando desarrollamos un programa formativo, vestido de reto de 8 semanas, en el que aprenderás a adquirir nuevos comportamientos alrededor de la alimentación. La formación, que se presentó el pasado 17 de enero, te ayudará a mejorar el estado energético, la composición corporal y el bienestar personal a través de la alimentación saludable.
Esto no es una dieta ni un plan milagroso, es un proceso para aprender a poner filtros que ayuden a salir de la inercia de nuestros hábitos tanto personales como sociales que nos acompañan sin saber por qué. Alimentarse conscientemente es equilibrar las decisiones emocionales y racionales para adoptar una alimentación más saludable y sostenible.
¿Qué vas a recibir?
- 8 retos con tareas y objetivos semanales.
- Acceso a la app de saludando para seguir el material formativo sobre alimentación consciente y de entrenamientos físicos (opcional).
- 1 hora de asesoramiento nutricional personal mensual.
- Chat 24/7 entre nutricionistas y participantes.
- 8 vídeos de 20 minutos sobre conceptos de nutrición e inteligencia emocional para cumplir los retos con éxito.
- Artículos con material formativo e inspiracional para lograr los retos.
- 3 propuestas de entrenamiento físico diferentes para realizar durante las 8 semanas del reto (opcional).
8 Semanas, 8 Retos
- Bloque 1: Ajuste Nutricional de la Alimentación
- Reto 1: Desayunos.Revoluciona tus desayunos con una semanas sin cereales.
- Reto 2: Comidas y Cenas. Enriquece tu alimentación con el Plato de Harvard.
- Reto 3: Tentempies saludables. Sé más listo que el hambre y adelántate a él.
- Reto 4: Manos a la obra. Cocina Saludable de 20min en casa.
- Bloque 2: Ajuste Emocional y Social de la Alimentación
- Reto 5: Compra Saludable. Etiquetas y filtrado de la información publicitaria I.
- Reto 6:Fin de semana bajo control. Disfruta de la vida social saludablemente.
- Reto 7: Compra Saludable. Etiquetas y filtrado de la información publicitaria II.
¿Quieres saber más? Mira el video de la presentación, descarga el folleto e inscríbete ya en el Reto 8 semanas: