La Línea de Trabajo ‘Innovación’ se reúne para abordar un nuevo proyecto tecnológico

24/04/2025 Hoy nos hemos reunido con la Línea de Trabajo ‘Innovación’ para abordar 💡 uno de los grandes proyectos tecnológicos que iniciamos este año.
No podemos dar spoilers… pero en esta sesión ya hemos hablado de herramientas, alcances, ámbitos de aplicación… y como siempre, de ✅ eficacia y utilidad REAL para que profesionales y empresas mejoremos la seguridad y salud de las PERSONAS.
¿Qué estarán maquinando estas mentes inquietas? 😯
¿Eres socio de PRLInnovación y quieres participar en alguna Línea de Trabajo? Llámanos y te contamos.
¿No eres socio/a y quieres saber más de PRLInnovación? ¡Infórmate sin compromiso!
PrevenControl y PRLInnovación publican el informe “Primer Índice de Madurez Digital en Seguridad y Salud”

Estamos inmersos en la era digital y en un entorno, cada vez más incierto, en el que es imprescindible que las organizaciones adopten estrategias de transformación digital para “no perder el tren”. Más allá de la digitalización, los datos deben permitirnos obtener una serie de claves y facilitar la toma de decisiones ágil y fundamentada. Pero antes de acometer una estrategia de evolución digital debemos saber de dónde se parte, para definir el plan de acción más adecuado.
Por ello, PrevenControl y PRLInnovación publican el informe “Primer Índice de Madurez Digital en Seguridad y Salud” (IMD), que gracias a un cuestionario diagnóstico y a la participación de más de 80 empresas de diferentes tamaños y sectores, ha permitido conocer el nivel de madurez digital en Seguridad y Salud que tenemos en las empresas en España.
El IMD identifica 15 competencias clave de la madurez digital en Seguridad y Salud, agrupados en 4 ejes de actuación: Actitudes y fundamentos, Personas, Sistemas e información, Gestión preventiva… Conoce los resultados:
¿Cómo aprovechar la Tecnología para Digitalizar los procesos SSB?
Cada vez son más los ámbitos en los que las nuevas tecnologías se incorporan a aspectos de la vida diaria para mejorar nuestro entorno personal, así como el laboral. Estos avances permiten mejorar los procesos y la productividad de las organizaciones, también en el ámbito de Seguridad y Salud.
Disponer de sistemas ágiles, automatizar procesos o parametrizar la información de forma adecuada nos permiten obtener una visión más completa e interactiva. Por ello es clave buscar foros que permiten identificar y transmitir los aprendizajes en este campo de forma clara.
El próximo miércoles 4 de mayo tendrá lugar la jornada “Tecnología | Herramientas e Inteligencia Artificial para la Digitalización de la Seguridad y Salud en el Trabajo“, en la que se expondrán experiencias, aprendizajes y herramientas enfocadas a la digitalización de:
📌 Permisos de trabajo (Azucarera)
🎤 Seguridad y Salud con Safety walks (Schneider)
📈 Cuadros de Mando (Tradebe)
✅ Machine Learning (Vodafone)
Además, PrevenControl mostrará los resultados del primer Índice de madurez digital en materia preventiva.
- ¿Quieres asistir a algún evento o saber más sobre la asociación? ¡Contáctanos sin compromiso! [email protected] / 917 692 410
‘Ideas para alcanzar el Equilibrio Digital’: todas las infografías de PRLInnovación con ventajas, riesgos, consejos…

09/07/2021
El uso de las TICs, o Tecnologías de la Información, tanto en la vida laboral y como en la personal de forma simultánea tiene como consecuencia la necesidad de alcanzar un “Equilibrio Digital”. Un término que incluye la conocida como “desconexión digital”… pero que en vez de renegar de la tecnología, apuesta por su uso responsable y consciente.
El equipo de trabajo Equilibrio Digital de PRLInnovación publica una serie de infografías para aprender a gestionar esta (des)conexión. 🧩 Descarga las ilustraciones para usarlas en tu entorno y compartirlas con tus contactos y redes sociales:
Desmitificando la Tecnología en la Seguridad y Salud | Charlamos con Iván Williams, autor en el #BlogPRLInnovación
“La tecnología avanza a pasos agigantados”, ” La informática liberará al ser humano”, o el contrario y conocido “los robotos vienen a por tu trabajo”, son algunas de las frases más repetidas entorno a la tecnología y el ámbito laboral. Pero…
¿Cómo separar los mitos y bulos, de la realidad y los avances? ¿Las ventajas de la informatización superan a los riesgos? ¿Cuál es la estrategia para implantar acciones eficientes de eSalud (biométrica, automatización, desconexión) de forma segura? ¿Qué claves necesitamos para alinear a nuestros equipos y Dirección con los avances tecnológicos?
El jueves 3 de junio, este destacado autor de nuestro blog PRLInnovación compartió con nosotros las claves, aprendizajes y anécdotas que más le han aportado sobre Tecnología y Bienestar laboral, para conocer dónde estamos realmente, y qué esperar del futuro.
Blog PRLInnovación | Tecnología e Innovación
El INSST y la UNIR presentan en directo su Estudio sobre el uso de PVD, trabajo líquido y riesgo emergente de las TICs
Los singulares escenarios de trabajo derivados del avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de su plena incorporación al ámbito laboral han hecho necesario analizar las nuevas características de los puestos de trabajo que emplean pantallas de visualización de datos (PVD), así como sus entornos laborales.
Junto a los tradicionales usuarios de PVD con un único ordenador en un entorno de trabajo fijo, las nuevas formas de organización del trabajo han determinado la conformación de nuevos usuarios de PVD y de nuevos dispositivos electrónicos con pantalla de visualización. Estas nuevas formas de trabajo que se apartan del clásico concepto anteriormente mencionado, son cada vez más numerosas y presentan unos riesgos específicos y diferenciados de los tradicionalmente ligados al empleo de PVD.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) publicó el pasado mes de diciembre el estudio “Trabajo con PVD: Riesgos derivados de las TIC. Trabajo líquido y riesgo emergente en las sociedades de la información”, que es el resultado del trabajo realizado por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en el marco de un contrato suscrito con el INSST. Ambos presentarán en directo, el martes 2 de marzo, dicha publicación.
Conoce el estudio
Sus principales líneas de trabajo son:
- Efectuar una revisión sobre: la legislación nacional y europea existente; los estudios empíricos que ofrecen una panorámica general sobre el aumento del uso de estos dispositivos y su repercusión en la salud y seguridad laboral; la literatura científica y profesional que analiza los principales TME y factores de riesgo asociados al uso de este tipo de dispositivos.
- Desarrollar un trabajo de campo que permitiese conocer: los nuevos escenarios de trabajo derivados del imparable avance de las TIC; los principales dispositivos electrónicos que se emplean en el contexto laboral y su patrón de uso; las consecuencias que provoca el empleo de los nuevos dispositivos electrónicos sobre la salud de la población trabajadora; y las principales medidas preventivas que adoptan las organizaciones (técnicas, organizativas y de información-formación).
Apúntate al directo

martes 2 marzo
12:00 h
- Ángel Lara. Consejero técnico del Centro Nacional de Nuevas Tecnologías CNNT. INSST
- Fermín Torrano. Director del Máster de PRL y Sistemas Integrados de Gestión. UNIR
- Teresa Álvarez. Jefa de la Unidad Técnica de Ergonomía del CNNT. INSST
- Los eventos de PRLInnovación están dirigidos exclusivamente a asociados y a invitados de nuestros partners.
- ¿Quieres asistir a algún evento o saber más sobre la asociación y las Líneas de Trabajo? ¡Contáctanos sin compromiso! [email protected] / 917 692 410
Otros eventos PRLInnovación
Obtener feed para iCal (Google Calendar). Esto es para suscribirse a los eventos en el Calendario. Agregue este URL a iCal (Mac) o a Google Calendar, o a cualquier otro calendario compatible con iCal Feed.
Trabajo con PVD: Riesgos derivados de las TIC. Trabajo líquido y riesgo emergente en las sociedades de la información
15/12/2020. INSST Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
Los singulares escenarios de trabajo derivados del avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de su plena incorporación al ámbito laboral han hecho necesario analizar las nuevas características de los puestos de trabajo que emplean pantallas de visualización de datos (PVD), así como sus entornos laborales.
Junto a los tradicionales usuarios de PVD con un único ordenador en un entorno de trabajo fijo, las nuevas formas de organización del trabajo han determinado la conformación de nuevos usuarios de PVD y de nuevos dispositivos electrónicos con pantalla de visualización.
Estas nuevas formas de trabajo que se apartan del clásico concepto anteriormente mencionado, son cada vez más numerosas y presentan unos riesgos específicos y diferenciados de los tradicionalmente ligados al empleo de PVD.
Este documento es el resultado del trabajo realizado por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en el marco de un contrato suscrito con el INSST cuyas dos líneas de trabajo principales fueron:
- Efectuar una revisión sobre: la legislación nacional y europea existente; los estudios empíricos que ofrecen una panorámica general sobre el aumento del uso de estos dispositivos y su repercusión en la salud y seguridad laboral; la literatura científica y profesional que analiza los principales TME y factores de riesgo asociados al uso de este tipo de dispositivos.
- Desarrollar un trabajo de campo que permitiese conocer: los nuevos escenarios de trabajo derivados del imparable avance de las TIC; los principales dispositivos electrónicos que se emplean en el contexto laboral y su patrón de uso; las consecuencias que provoca el empleo de los nuevos dispositivos electrónicos sobre la salud de la población trabajadora; y las principales medidas preventivas que adoptan las organizaciones (técnicas, organizativas y de información-formación).