La formación sobre CAE efectiva sigue acumulando éxitos de convocatoria

11/04/2025 Hoy termina la 1ª edición de 2025 (y por tercer año consecutivo) del Curso práctico en Gestión de la CAE efectiva con el IRSST Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid.
10 horas presenciales repartidas en dos jornadas con muchas dinámicas prácticas y de trabajo en grupo, en las que docentes expertos nos ayudan a identificar posibles barreras y desarrollamos, mediante casos prácticos, diagnósticos y soluciones, analizando los aspectos esenciales, la documentación y el posible impacto en las actividades de una empresa.
Esta edición ha contado como ponentes con:
José Antonio Fernández López (IRSST)
Esther Lara (INSST Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo)
Carlos Arévalo Sarrate, Director Técnico y de Desarrollo de nuestro partner AJP – ASESORÍA JURÍDICA Y PREVENCIÓN
José Luis De la Torre Iglesias, manager de seguridad y salud en MasOrange
Francisco Barriuso, Occupational Health and Safety en Ericcson.
Felix Sanz Herrero, Coordinador de Cultura y transformación de PRLInnovación
PRÓXIMA EDICIÓN 3 y 4 de julio
Fecha: 3 y 4 de julio 2025
Horario: 09:00 – 14:00 h
Lugar: Aula del IRSST – c/Ventura Rodríguez, 7, 3ª planta (Metro Plaza España)
Modalidad: Presencial
Normas de asistencia y certificación:
Asistencia presencial: Requiere confirmación previa debido al aforo limitado por ello se les enviará un requerimiento de interés al que tendrá que contestar. A posteriori le enviaremos confirmación de plaza por riguroso orden de entrada de solicitud. Es imprescindible presentar la confirmación de plaza para acceder al evento.
Certificación: Para obtener el certificado de aprovechamiento, es necesario haber participado en al menos el 80% de la jornada.
¿Quieres saber más sobre #CAE efectiva?
SUPUESTOS PRÁCTICOS PREVENTIVOS➡️ https://www.prlinnovacion.com/supuestos-practicos-preventivos-spp-cae-efectiva-irsst-insst-reduccion-accidentes/
Plazo abierto para una nueva edición del Curso sobre CAE efectiva

01/04/2025 Ya está abierta una nueva edición del Curso teórico-práctico sobre CAE efectiva, realizada en colaboración con el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid y la Línea de Trabajo CAE de PRLInnovación.
El 10 y 11 de abril tendrá lugar un curso de 10 horas presenciales, con el objetivo de entender las figuras legales de las empresas relativas a la CAE y proporcionar conocimientos teóricos sólidos sobre las Directrices para una eficaz Coordinación de Actividades Empresariales.
Además, se identifican las posibles barreras y desarrollan, mediante casos prácticos, un diagnóstico analizando los aspectos esenciales, la documentación y el posible impacto en las actividades de la empresa
Normas de asistencia y certificación:
✅ Asistencia presencial: Requiere confirmación previa debido al aforo limitado por ello se les enviará un requerimiento de interés al que tendrá que contestar. A posteriori le enviaremos confirmación de plaza por riguroso orden de entrada de solicitud. Es imprescindible presentar la confirmación de plaza para acceder al evento.
📜 Certificación: Para obtener el certificado de aprovechamiento, es necesario haber participado en al menos el 80% de la jornada.
📅 Aforo limitado. ¡Solicita ya tu plaza!
Inscripciones abiertas: el nuevo curso de #CAEefectiva ya tiene fecha e itinerario formativo

05/06/2024 El 12 y 13 de junio, tendrá lugar la primera formación sobre CAE efectiva, resultado de la colaboración entre el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid, y PRLInnovación a través de la Línea de Trabajo CAE.
El objetivo es abordar las figuras legales de las empresas relativas a la CAE y proporcionar conocimientos teóricos sólidos sobre las Directrices para una eficaz Coordinación de Actividades Empresariales.
Una formación de 10 horas presenciales, en la que se identificarán las posibles barreras y se desarrollará, mediante casos prácticos, un diagnóstico analizando los aspectos esenciales, la documentación y el posible impacto en las actividades de la empresa, con docentes del IRSST, el INSST, profesionales y responsables de prevención, y expertos jurídicos de AJP.
¿Quieres formarte en CAE efectiva? ¡Solicita ya tu plaza!
CONTENIDOS
Módulo 1: Introducción a la CAE Efectiva
- 1. El Camino hacia una CAE efectiva es posible
- Introducción. Origen del proyecto
- Cuantificación del problema
- Guía de BBPP en CAE. Coordinación con INSST e ITSS.
- Facilidades para su difusión.
- 2. Directrices para una Eficaz CAE
- Introducción
- Figuras de la CAE
- Proceso de la CAE: Descripción y ejemplos.
Módulo 2: La CAE Efectiva es posible
- 1. Etapa de Contratación. Claves para que sea efectiva
- Proporcionalidad, Integración y Cooperación.
- Buena Práctica de empresa
- Desarrollo de Caso Práctico: trabajo por grupos.
- 2. Etapa de Planificación y Organización.
- Integración, Cooperación, Proporcionalidad, Concurrencia y situaciones especiales y Aprendizaje.
- Buena Práctica de empresa
- Desarrollo de Caso Práctico: trabajo por grupos.
- 3. Etapa de Ejecución y Control.
- Integración, Cooperación, Proporcionalidad y Concurrencia y situaciones especiales.
- Buena Práctica de empresa
- Desarrollo de Caso Práctico: trabajo por grupos.
- 4. Etapa de Finalización y Evaluación del desempeño.
- Integración, Cooperación y Aprendizaje.
- Buena Práctica de empresa
- Desarrollo de Caso Práctico: trabajo por grupos.
Módulo 3: Si pudieras transformar la CAE de tu empresa ¿Cómo lo harías?
- 1. Aspectos Jurídicos. La legislación promueve la CAE Efectiva
- Objetivos “legales” de la CAE.
- Gestión Documental vs Gestión de Contratas y Subcontratas.
- Recomendaciones de los Organismos oficiales.
- Jurisprudencia.
- 2. ¿Tengo que cambiar mi modelo de CAE? Analizar posibles barreras y cómo derribarlas.
- Cómo saber si la CAE de una empresa es efectiva o no. Cómo analizarlo.
- Posibles barreras internas y externas. Argumentos para superarlas.
- Trabajo Práctico: trabajo por grupos.
- 3. ¿Tengo que cambiar mi modelo de CAE?
- Elementos básicos de gestión del cambio.
- Posibles herramientas de diagnóstico.
- Desarrollo de Caso Práctico: trabajo por grupos.
- 4. Cómo abordar la transformación hacia la CAE Efectiva.
- Plantear el propósito para orientar la nueva CAE,
- Minimizar las necesidades de documentación a solicitar a las contratas.
- Disponer de una información útil y proporcionada en el momento adecuado.
- Mejorar la cultura y capacitación de las contratas
- Diseñar el nuevo rol del Servicio de Prevención.
- Desarrollo de Caso Práctico: trabajo por grupos.
PROFESORADO
José Antonio Fernández López. Jefe del Servicio de Asistencia a la Gestión Preventiva (U.T. Entidades Especializadas. Área de Apoyo, Seguimiento y Evaluación del IRSST. Comunidad de Madrid).
Esther Lara Rodriguez. Unidad Técnica de Seguridad. CNNT-INSST.
Carlos Arévalo Sarrate. Director Técnico y de Desarrollo de AJP – Asesoría Jurídica y Prevención.
Luis Fernando Braña Redondo. Manager de Seguridad Laboral en Mahou San Miguel.
Félix M. Sanz Herrero. Coordinador de Cultura y transformación de PRLInnovación.
Amine Boutalib. Técnico QEHS en Airbox.
Tania Moral Puente. Coordinadora HSEQ en Calidad Pascual.
Irene harto Breijo. Specialist Health Safety and Wellbeing de Vodafone en España.
Supuestos Prácticos Preventivos: el proyecto ‘CAE efectiva’ del IRSST, INSST y PRLInnovación publica dos nuevos documentos

El proyecto de CAE efectiva, resultado de la colaboración entre el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y PRLInnovación a través de la Línea de Trabajo CAE, acaba de publicar dos nuevos documentos.
Dos Supuestos Prácticos Preventivos (SPP) que tienen como objetivo facilitar un plan de actuaciones para adoptar la CAE efectiva y lograr reducir el máximo posible el número y gravedad de los accidentes laborales en que participen personas trabajadoras de distintas empresas.
Partiendo de situaciones ficticias, pero que pudieran darse en la realidad en los mismos términos, estos SPP identifican y analizan la CAE necesaria y ofrecen una solución concreta y adaptada a los casos planteados. Se convierten así en una orientación para lograr, en el desarrollo operativo, una CAE efectiva.
La #CAEefectiva continúa su gira nacional y aterrizará en Málaga

Con el objetivo de contribuir a promover un modelo de aplicación efectivo de la gestión de la Coordinación de Actividades Empresariales, el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga organiza una jornada con la colaboración de PRLInnovación y el Instituto Andaluz de PRL, y la participación del INSST y el IRSST.
El 9 de mayo abordaremos, a través de ponencias y mesas redondas, cómo ser más eficaces y garantizar la seguridad y la salud laboral en el uso de los recursos disponibles, cumpliendo con la normativa vigente y protegiendo la seguridad y salud de las personas.
Repasaremos el marco legal sobre el que se han desarrollado las guías que se presentarán:
- el documento del INSST “Directrices para una eficaz coordinación de actividades empresariales”,
- y la guía elaborada por el IRSST y PRLInnovación “La coordinación de actividades preventivas efectiva es posible”.
Además, conoceremos las buenas prácticas empresariales de nuestros compañeros asociados de Mahou San Miguel, TK Elevadores, Airbox y Más Orange, a lo largo de las cuatro fases del proceso de gestión de la CAE.
AFORO REDUCIDO. ¡Solicita ya tu plaza!
Encuentro con Carlos Arranz, Director del INSST, en la 2ª jornada sobre CAE efectiva
Con el objetivo de contribuir a promover un modelo de aplicación efectivo de la gestión de la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE), el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo IRSST y PRLInnovación organizan el evento “La CAE Efectiva es posible: 2ª jornada técnica para mejorar la forma de realizar la CAE”.

En el marco de esta segunda jornada sobre CAE efectiva, tendrá lugar un encuentro exclusivo con Carlos Arranz, Director del INSST Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El encuentro se producirá en formato entrevista y estará dirigido por Luisa Montesinos, Secretaria General del IRSST. Durante la conversación, ambos representantes abordarán la importancia de la coordinación entre la adminsitración y todos los actores que intervienen en estos procesos, para lograr una CAE efectiva que vele por la seguridad, salud y bienestar de las personas trabajadoras.
Además, durante la jornada se presentarán nuevos análisis sobre el documento del INSST “Directrices para una eficaz coordinación de actividades empresariales” y la guía del IRSST “La coordinación de actividades preventivas efectiva es posible”.
También se mostrarán nuevos materiales y recursos, poniendo el foco en fases del proceso diferentes a las de la primera jornada, con nuevas ideas para transformar la CAE y las buenas prácticas empresariales de Orange España y Redexis, herramientas y metodología necesaria.
⬇️ Aforo limitado. ¡Reserva ya tu plaza! ⬇️
-
- Pablo García de Juanas, Director HR Operations y Relaciones Laborales de Orange.
- Marina Parra, Directora General de Trabajo de la Comunidad de Madrid y Gerente del IRSST.
-
- Entrevistadora: Luisa Montesinos. Secretaria General del IRSST.
-
- Moderada por: José Antonio Fernández, Jefe Servicio Asistencia a la Gestión Preventiva. IRSST.
-
- Presentación de la Guía del INSST: “Directrices para una eficaz coordinación de actividades empresariales”.
- Esther Lara Rodríguez. Unidad Técnica de Seguridad. Centro Nacional de Nuevas Tecnologías. INSST
- Presentación de la Guía del IRSST y PRLInnovación “La coordinación de actividades preventivas efectiva es posible. Buenas prácticas y estrategias de transformación”.
- Luis Braña, Manager de Seguridad Laboral en Mahou San Miguel, Coordinador de la Línea de Trabajo CAE de PRLInnovación y miembro de la Junta Directiva de PRLInnovación.
- Presentación de dos buenas prácticas empresariales.
- Francisco Charfolé, Responsable Servicio Prevención, Orange.
- Carmen Tejedor, Dir. Gestión Energetica, Medioambiente y Seguridad y Salud, Redexis.
- Debate.
- Presentación de la Guía del INSST: “Directrices para una eficaz coordinación de actividades empresariales”.
-
-
- Mónica García Ingelmo, Manager de Beneficios, Administración HR y Salud Laboral de Orange.
- Pedro Coronado, Manager de Procesos de Red, Orange, Orange.
- Félix Sanz, Impulsor del cambio cultural y la innovación, en PRLInnovación. Profesional HS&W.
-
-
- Luisa Montesinos. Secretaria General del IRSST.
- Berta Durán Pérez. Directora General de Personas y Cultura, Orange.