En esta publicación han colaborado muy diversas organizaciones, a través de las personas cuyo trabajo del día a día tiene en cuenta estos riesgos y su influencia en la salud. Han participado, liderando cada uno de los capítulos, la Universidad de Deusto, el Observatorio Vasco sobre el Acoso y la Discriminación, la Asociación Española de Ergonomía, el servicio de prevención PrevenControl, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, OSALAN y las mutuas Egarsat y Mutualia.
Con ellos, otras siete organizaciones han contribuido en los distintos capítulos: Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, Servicio de Prevención Mancomunado del Ayuntamiento de Bilbao, IMQ Prevención, Quirón Prevención, OSARTEN Sociedad Cooperativa, Instituto de Biomecánica de Valencia y Plataforma 50. A todas estas personas Osalan les agradece el esfuerzo. También, de manera especial, a Rubén Lamas, que ha prestado una ayuda inestimable para la calidad de la publicación y ha puesto su empeño en ello.
Esperamos que esta nutrida participación ayude a avanzar en la prevención en cualquier edad y esta obra sea práctica para mejorar la gestión de la edad en la prevención de riesgos laborales.
Fuente: OSALAN.