Líneas de Trabajo | Más de 130 profesionales SSB impulsan el cambio a través de PRLInnovación
La Cultura Preventiva ha demostrado ser un camino efectivo y eficiente para velar por la Seguridad, Salud y Bienestar de las Personas en su entorno de trabajo. Una labor ardua y continua que los más de 200 asociados de PRLInnovación tienen por bandera y forma parte de los valores de sus organizaciones.
Y existe un entorno aún más centrado en el impulso de esta corriente: las Líneas de Trabajo de PRLInnovación.

En PRLInnovación, el motor básico de todo ese conocimiento surge de los más de 130 profesionales que contribuyen de forma directa en las Líneas de Trabajo.
Unos espacios colaborativos que les permiten debatir sobre las necesidades actuales en SSB, desarrollar soluciones a las mismas (guías, documentos, etc.), compartir experiencias y buenas prácticas, identificar sinergias para aprender de compañeros y partners expertos…
Pero…
¿Cómo trabajan estos equipos? ¿Qué temas y ámbitos abordan? ¿Qué privilegios les reporta dentro y fuera de la asociación?
Las Líneas de Trabajo
- Bienestar
- Líneas
- Cultura
- CAE
- Desarrollo
- Movilidad
- ODS
|
|
|
|
|
|
|
En Bienestar y Salud participan más de 50 profesionales pertenecientes a las organizaciones asociadas: Nutreco, ABB, Accepta, Afanias, Ahorramás, Amadeus, Aqualia, Argal, Arriva, Cruz Roja Española, DKV, Eiffage, EOI, EY, FCC Medio Ambiente, Grupo Amás, Grupo Nueva Pescanova, Huawei, Ilunion Sociosanitario, ING, Ingeteam, John Deere, KPMG, L'Oreal, Liberty Seguros, Mango, Mapfre, PPG, Redexis, Repsol, Roche, Saint-Gobain, Sanofi, Santalucía, Seur, Syneos Health, Thyssenkrupp, UEM y Uría Menéndez, con el partnership de Affor Prevención Psicosocial, AJP Asesoría Jurídica y Prevención, IBV Instituto de Biomecánica de Valencia y quironprevención.
Navega por las pestañas para descubrir qué temas comparten, desarrollan y aprenden los compañeros de cada Línea y Equipo.
Encargados de disponer las bases sólidas, comunes a todas las Líneas de Trabajo, para el establecimiento de una gestión preventiva de calidad, definiendo de forma sistemática, sobre la base del conocimiento y el más amplio consenso profesional, las mejores estrategias para el desarrollo efectivo y coherente de una práctica profesional de calidad SSB, desde la perspectiva del compromiso, el empoderamiento y el aprendizaje.
|
|
|
En Cultura Preventiva participan una treintena de profesionales de las organizaciones asociadas: Everis, Abbvie, Aciturri, Adam Foods, AhorraMás, Alsea, Amara, ANAV, Aqualia, Avanza by Mobility Ado, Azucarera, Bridgestone, BSH, Canon, Enagás, Estrella Galicia, Grupo CTC, John Deere, Ontex, Repsol, Santalucía, SNA Europe, TSystems y Veolia, con el partnership de i+3 y PrevenControl.
El objetivo de esta línea, es convertir la Coordinación de Actividades Empresariales CAE) en una práctica más eficaz y eficiente, a través de: la Simplificación, adecuando la coordinación al nivel de riesgo; la Innovación en los Medios de coordinación, valorando la vigilancia documental y la vigilancia en campo; y la Integración de la Coordinación como parte Operativa del Negocio.
|
Aquí puedes ver el manifiesto, vídeo promocional y webinar y podcasts con toda la información y unirte a las casi 40 organizaciones adheridas. |
En la Línea de Trabajo general de CAE participan compañeros de las organizaciones asociadas: Vodafone, Alstom, ANAV, Aqualia, ArcelorMittal Distribución, Basf, Dematic, Everis, Hispasat, Imesapi, Lecta, Mahou San Miguel, Banco Santander, Securitas, T- Systems y Thyssenkrupp.
Este equipo pretende situar al profesional de HS como motor de mejora continua, redefininiendo y actualizando su rol para alinearlo con los valores, cultura y estrategia de empresa. Al posicionar la profesión y potenciar las nuevas competencias, conseguiremos la visibilidad y el prestigio de los profesionales, a la vez que las organizaciones contarán con roles definidos y eficientes.
|
|
|
|
En Desarrollo Profesional participan 17 compañeros de las organizaciones asociadas: Nokia, Air Liquide, Alstom, Argal, Canon, Cerealto Siro Foods, Cinesa, Everis, Grupo Lantero, KPMG, Lloyd's Register, Moove Cars, PPG, Sage, Santalucía, Serunion y Seur.
Integrar un plan específico y adaptado de Movilidad y Seguridad Vial en las compañías aporta mucho más que : beneficios sociales, económicos, personales, medioambientales...
Para alcanzar estos objetivos, los compañeros de la Línea comparten entre ellos sus buenas prácticas, experiencias y conocimientos extraídos de sus organizaciones y de su trayectoria profesional, para identificar necesidades y diseñar planes integrales que garanticen la seguridad vial, el transporte de cargas seguras, la reducción de emisiones...
Participan una decena de profesionales de las organizaciones asociadas: ArcelorMittal Distribución, Arriva, Avis, L'Oreal, Naturgy, Roche, Sanofi y Schweppes Suntory, con el partnership de quironprevención.
Gracias al mandato de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de Naciones Unidas y Pacto Mundial, muchas organizaciones han sido conscientes o bien de la necesidad de compromiso, o bien de que ya trabajan en pro de la sostenibilidad sin ser plenamente conscientes, a través de acciones que eran naturales por pertenecer a los valores de la compañía.
Esta Línea da un paso más hacia la sostenibilidad ayudando a las organizaciones a crear un sistema integral para la gestión eficiente y eficaz de las acciones sostenibles. Un trabajo de identificación, matching y desarrollo que surge de compartir experiencias, ideas y necesidades, para impulsar que toda empresa se comprometa con el mayor número de ODSs que le sea posible.
Participan una docena de profesionales de las organizaciones asociadas: Tradebe, Amara, ArcelorMittal Distribución, Avis, Comsa Corporación, FCC Medioambiente, GS Inima, Repsol, Sage, Thyssenkrupp y la Universidad Francisco de Vitoria, con el partnership de AENOR.
La recompensa al esfuerzo
Un trabajo que, por supuesto, no queda sin recompensas. Y no son pocas…
Como todo evento presencial u online, los desayunos, webinars y píldoras de PRLInnovación tienen un aforo limitado… pero sólo los miembros de las Líneas tienen ahora plazas autoconfirmadas en los encuentros!
📌
Otra de las ventajas de pertenecer a los grupos de trabajo es la plaza preferente en talleres y formaciones propias, unos cursos cuyo reducido aforo y dinámicas prácticas cotizan al alza cada asiento disponible!
🖥️
Los miembros de las Líneas disfrutan de acceso y envío directo de todos los recursos multimedia en el repositorio privado y permanente: grabaciones, documentación
🤝
Y por supuesto, la red privada de networking para el contacto e intercambio de información entre todos los miembros de las Líneas: grupos de WhatsApp, mailing directo, foros de discusión…
Donde nace la innovación
A través de sus carpetas compartidas de trabajo, reuniones con actas y grabaciones, acceso directo a los partners expertos, documentación privilegiada…
los Equipos y Líneas de Trabajo se han configurado como punto de encuentro preferido por los 130 miembros que ya forman parte de estos entornos.
Un espacio exclusivo para compartir, debatir, aprender… ¡y disfrutar de la Cultura Preventiva!
¿Quieres participar en Líneas de Trabajo y beneficiarte de todas las ventajas?
¡Contáctanos sin compromiso! y te ponemos al día para elijas la que más te aporte.